Reflexiones acerca de la oportunidad de plantear una reforma de la politica migratoria en España.
La Revista Razón y fe encarga al Servicio Jesuita a Migrantes el reto de pensar cómo plantearía una reforma de la política migratoria en Es- paña. Este encargo, visto desde la perspectiva de la revista, o de la misma sociedad civil, es encomia- ble: las políticas sociales necesitan una profunda revisión, y quien dice políticas no se limita a la producción legislativa, sino a las medidas para aplicarlas y a la dotación presupuestaria consiguiente. Sin embargo, cuando el SJM recibió el encargo, su reacción fue una contrapregun-ta: «¿Otra reforma de la política migratoria?». Y es que, el simple elenco de reformas de la Ley de Extranjería (LOEX) descorazona.
Basta leer su denominación completa: Ley orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, en su redacción dada por la ley orgánica 8/2000, de 22 de diciembre, por la ley orgánica 11/2003, de 29 de septiembre, por la ley orgánica 14/2003, de 20 de noviembre y por la ley orgánica 2/2009, de 11 de diciembre.